
Mientras busco el destino para vivir unos meses en algún bonito lugar, se me ocurrió buscar las ciudades mas baratas de México para vivir.
en esta búsqueda, también me encontré las ciudades mas baratas y caras del mundo para vivir y son las siguientes:
Zurich (Suiza) se ha convertido en la ciudad más cara del mundo para vivir, según la última Encuesta Mundial de Costo de la Vida realizada por la revista The Economist.
El informe señala que ello se debe al fortalecimiento del franco suizo en el año pasado, lo que hizo avanzar a esta ciudad cuatro lugares y desplazar a Tokio en el primer lugar.
El índice mide el costo de un estilo de vida en más de 130 ciudades con una media ponderada de los precios de 160 productos y servicios.
Luego de Zurich, el Top 5 lo completan Tokio, Oslo, París y Sídney.
En el otro extremo, las ciudades más baratas en el ranking se encuentran en Asia y Oriente Medio. Los menores costos en estas ciudades se deben a la utilización de controles de precios de parte de los gobiernos y la mano de obra barata.
Así tenemos que las cinco ciudades más baratas para vivir en el mundo son Jeddah (Arabia Saudita), Nueva Delhi (India), Teherán (Irán), Bombay (India) y Karachi (Pakistan).
Después de encontrar eso lo que yo quería no era el mundo, sino conocer a fondo mi México, y por fin encontré el ranking de las ciudades mas caras y baratas para vivir en México y son las siguientes:
Las ciudades más caras para vivir en México
1. Monterrey, Nuevo León. La capital del estado se ubica como la ciudad más costosa para vivir de todo México, pues su índice promedio es de 104.30 por ciento, y cuyo gasto más elevado, es el de vivienda. Sin embargo, Nuevo León es uno de los estados más desarrollados en el área económica. Su actividad empresarial, industrial y su creciente infraestructura lo han colocado en la competencia a nivel internacional.
2. Los Cabos, Baja California Sur. Su índice promedio es de 100.51 por ciento, por lo cual se ubica en la segunda posición de las urbes más caras para habitar.
Los lugareños de Los Cabos, basan su economía en la industria turística, ya que es uno de los principales destinos turísticos de México que atrae, principalmente a visitantes extranjeros, esto gracias no sólo a sus particularidades geográficas y naturales, sino a la infraestructura turística de primer nivel que en él se ha desarrollado.
3. Ciudad de México. Ésta ocupa el tercer sitio con 100 por ciento del índice de promedio, ya que el DF se toma como base por ser la capital del país y de ahí se compara el costo de vivir, con las otras 42 ciudades.
4. Cancún, Quintana Roo. Se ubica en el cuarto lugar con un porcentaje de 99.7.; y como es bien sabido, Cancún también es uno de los destinos turísticos más importantes de México, es líder con el mayor número de turistas extranjeros de todo el país con casi 8 millones de turistas al año, de los cuales el 75 por ciento son internacionales.
5. Chihuahua, Chihuahua. Se ubica en quinto lugar con 94.5 por ciento; además de ser la sorpresa de este año, pues escaló en la tabla cuatro peldaños para ubicarse dentro del top 5 de las urbes más costosas para vivir. Para este estado, su principal actividad económica es el comercio, restaurantes y hoteles (comercio, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas); seguida de la industria Manufacturera.
Las ciudades más baratas para vivir en México
1. Tlaxcala, Tlaxcala. En el otro extremo, la ciudad de Tlaxcala es la que ostenta los costos de vida más bajos en toda la República Mexicana con un índice promedio de 69 por ciento. Sus habitantes se emplean principalmente en las industrias manufactureras, así como en el comercio, restaurantes y hoteles.
2. Tepic, Nayarit. La capital del estado es la segunda localidad más barata del país, con un porcentaje de 69.6. Siendo el comercio, restaurantes y hoteles su principal fuente de empleos, los cuales aportan 20 por ciento al PIB del estado.
3. Zacatecas, Zacatecas. En el tercer escalón de las más baratas se ubica la ciudad de Zacatecas con 71.1 por ciento. El estado obtiene la mayor parte de sus ingresos de la actividad minera, así como de comercio, restaurantes y hoteles.
4. Pachuca, Hidalgo. La capital del estado se ubica en el cuarto lugar de las ciudades con menor costo de vida con 71.8 por ciento. En la parte centro del país, que es donde se ubica la localidad de Pachuca, las industrias manufactureras es el principal campo laborar de los hidalguenses, seguida de los servicios financieros e inmobiliarios.
5. Oaxaca, Oaxaca. Con 72 por ciento, la ciudad conocida como la “Verde Antequera”, es la quinta más barata de México. Mientras que las actividades que representan la principal fuente de empleos son el comercio, restaurantes y hoteles, así como la industria manufacturera.
Fuente: TERRA Y MEXICOXPORT
Sin duda da una buena perspectiva para tener en mente algún destino bueno, bonito y barato donde pasar nuestra siguiente mini-jubilación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario