12 de mayo de 2016

Artículo: ¡Vendo todo me voy de playa!


Me encontré este excelente articulo nadamas que la purititita verdad....

Playa del Carmen, Quintana Roo (MiCancún.mx/Dulce Solís).- El titulo de artículo del día de hoy es una de las frases mas comunes que se pueden encontrar en los grupos de Facebook en Playa del Carmen,personas que luego de un tiempo de vivir aquí se marchan y venden todas sus pertenencias antes adquiridas. Y la gente se preguntará ¿por qué las personas abandonan el “paraíso” si está tan bonito? Hay varias teorías sobre ello. Lo cierto es que el/la que se va siempre extraña las vibras caribeñas.

Y porque puse entre comillas la palabra paraíso, se lo trataré de explicar desde la vivencia y también desde lo que me ha tocado ver. Las estadísticas del municipio de Solidaridad son por demás interesantes, como dirían los americanos en una “good way” pero también en la “bad way”.

No es por presumir pero Playa del Carmen es la ciudad con mayor tasa de crecimiento en América Latina. Pero también es el lugar con la tasa más elevada de violaciones (51.88 por cada 100 mil habitantes), la cual es casi cinco veces la nacional (10.19) de acuerdo con cifras de Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, que se basó en las cifras fueron publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por otro lado el suicidio es también un tema aquí. Mónica Franco, representante del Observatorio de Violencia Social y Género del municipio de Benito Juárez dio a conocer los lugares con tasa de incidencia de suicidios en el estado de Quintana Roo. Isla Mujeres encabeza las estadísticas, seguido de Othon. Blanco (Chetumal), Benito Juárez y finalmente Cozumel.

En cuestión de salud sexual y reproductiva según los informes del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), en Quintana Roo, así como de la Asociación Vida Positiva Playa, arrojan los siguientes datos:

* 2.5% de la población de Playa del Carmen está infectada con VIH/Sida; en el resto del país el promedio es de 0.3%.

* 8mil personas en Playa del Carmen estarían infectadas de VIH/Sida; la mayoría de entre los 20 y 30 años de edad.

* 3 personas mueren ahí cada mes a causa del VIH/Sida; 72% de los portadores descubren la enfermedad en una etapa avanzada.

Se estima que entre 6 mil y 10 mil personas que habitan en esta ciudad están infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH-Sida), aunque la mayoría no lo sabe, advierte el presidente de la asociación civil Vida Positiva Playa, Rudolf Geers.

En el mismo orden de ideas el estado de Quintana Roo es también el primer estado en la República en embarazos infantiles, empatado con Chiapas y arriba de Nayarit y Durango, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Educación Sexual, AMES, lo cual significa que de cada 10 embarazos en el estado, cuatro son de niñas, quienes en la misma proporción están en riesgo de embarazo adolescente, precoz o no deseado por falta de información.

Y es que en un país donde l@s adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años, son tercer grupo que aporta más nacimientos en México y también uno de los principales con embarazos no deseados, este grupo también es el que tiene menos acceso a anticonceptivos y a servicios de salud sexual y reproductiva. Lo anterior se concluyó en un capítulo de La situación demográfica de México 2015, compilación de investigaciones editada por el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Ese es el presente en números, estadísticas por demás interesantes que nos muestran también como podría ser en un futuro este estado y municipio si desde ahora no se toman acciones preventivas en los rubros antes mencionados y también en algunos otros como el ecológico.

Un americano o como nosotros les llamamos “gringo” (mas por costumbre que por otra cosa) me dijo el otro día mientras conversábamos. Yo puedo ver el futuro de México, ustedes no se dan cuenta pero yo ya lo viví en USA. Por cada Walmart que se abre 10 tienditas del barrio cierran ¿y luego que pasa con sus dueños? Pues claro que algunos terminan trabajando para ellos con un sueldo paupérrimo y pésimas condiciones de trabajo y por supuesto formando parte del sistema de las grandes corporaciones. “Es una lástima”; suspira.

En fin algun@s se van porque, sí, la verdad es que la vibra de la ciudad a pesar de que a veces es hermosa también puede resultar heavy en algunos momentos. Y no es para menos pues cualquier problema que puedas tener lo debes resolver sol@. Much@s de los que aquí viven no tienen familia cerca.

En la planeación de un evento que estamos organizando conjuntamente con el Colectivo Las Desobedientes Playa del Carmen y Somos Mujeres en bici, del que ya luego les contaré; conocí a Mitzi Osorio quien coordina el colectivo de bicicletas antes mencionado. Y analizando un poco el contexto de Playa del Carmen me decía que la mayoría de l@s que viven en la ciudad “no son de aquí”, casi todos vienen de otros estados o países, aquí hay gente de todo el mundo. Es un lugar multicultural y por lo mismo hace falta arraigo y pertenencia.

Y en efecto algun@s abandonan el lugar por diversas razones, como la que ya mencioné anteriormente, es decir estas aquí por ti mism@ y pues como decimos los mexicanos “te rascas con tus propias uñas”. O bien los extranjeros por ejemplo si trabajan aquí lo hacen de manera “ilegal” y aunque no lo crean también les llega la migra.

Por eso algun@s optan por casarse con un mexicano o mexicana según sea el caso; así tipo Estados Unidos (nomás por los papeles). Yo ya firmé como testigo de una boda “por papeles” y debo confesar que fue divertido burlar al sistema de esa manera. Además tod@s estuvieron de acuerdo y consiguieron lo que los hacía realmente felices.

A otros literalmente los arrestan. Es también común leer en los diarios encabezados como “Aprenden a extranjero buscado por la DEA, CIA, FBI, etc” por supuesto por una variedad de delitos cometidos en sus países de origen que van desde fraudes hasta violaciones. Y es que aquí también es un lugar para esconderse. De cierta forma si puedes pasar desapercibido entre la multitud de turistas.

Y la neta es que a veces con todo y paisajes hermosos, también necesitas tu dosis de cultura. Porque si, muy bonito el mar Caribe pero es cierto que hay pocos y limitados eventos culturales. Y nada como irse a refrescar con un poco de arte. Yo lo hice hace poco. Fui a la ahora Ciudad de México(me gusta más llamarla DF). Y puedo entender a l@s capitalinos con todo su estrés y smog cuando intercambian eso por conciertos, exposiciones, presentaciones museos…

Allá es común ser testig@ de talentos por todos lados, desde artistas callejeros dignos de pisar cualquier gran teatro, hasta eventos culturales organizados muy en forma como el que vi afuera de Bellas Artes con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Era un happening. Mientras vari@s leían fragmentos del Quijote de la Mancha, otr@s dibujaban en un caballete los capítulos que estaban escuchando. Esto con una biblioteca itinerante donde cómodamente te podías sentar a leer. Mientras un programa de radio cultural se grababa en vivo.

Aunque mis ojos ardían por la cantidad de contaminación disfruté lo vibrante de la capital. Pero también puede entender cuando mis amig@s que ya se fueron me dicen con mucha nostalgia que extrañan regresar a Playa del Carmen. Y es que ni todas las pinturas, se pueden comparar con contemplar en una día soleado el vaivén del azul turquesa de las olas con las arenas blancas de este lugar tan maravilloso.

Advertid@s quedan, ya lo saben si vienen corren el riesgo de no querer irse como much@s que venían de vacaciones y llevan aquí viviendo mas de 20 años. O bien si se van siempre sentirán ese huequito en el corazón de querer regresar a la tierra prometida.

fuente: http://www.micancun.mx/


Share/Bookmark

No hay comentarios:

Publicar un comentario