21 de octubre de 2024

Herramientas de Ahorro que Funcionan


Ahorrar para el futuro no tiene por qué ser aburrido ni complicado, sobre todo cuando tienes un
Plan Personal para el Retiro (PPR) de tu lado. Un PPR no es solo una herramienta de ahorro, es una estrategia inteligente que te asegura tener un respaldo económico cuando llegue el momento de retirarte. Además, ¡tiene ventajas fiscales que te permiten ahorrar más mientras pagas menos impuestos! Suena bien, ¿verdad?

A continuación, te explico cómo usar un PPR para que funcione como tu mejor aliado y cómo puede convertirse en una de las herramientas más poderosas de ahorro para el futuro.

1. ¿Qué es un PPR y por qué necesitas uno?

Un Plan Personal para el Retiro (PPR) es como una cuenta de ahorro diseñada específicamente para tu jubilación, pero con un extra: el dinero que ahorras en un PPR crece con intereses y beneficios fiscales. A medida que haces aportaciones a tu PPR, no solo estás ahorrando, sino que tu dinero se invierte, lo que te permite generar rendimientos con el tiempo.

¿Por qué es esencial? Porque, aunque hoy te parezca lejana la jubilación, un día llegará. Y cuando lo haga, querrás estar tranquilo sabiendo que tienes suficientes recursos para vivir cómodamente y sin depender únicamente de una pensión.

2. Ventajas del PPR: Ahorra, invierte y paga menos impuestos

La magia del PPR no solo está en que te ayuda a ahorrar, sino en que te premia por hacerlo. Aquí te dejo las principales ventajas que harán que quieras uno cuanto antes:

  • Ahorro fiscal: Una de las mejores cosas de un PPR es que las aportaciones que haces pueden deducirse de tus impuestos. Eso significa que, mientras ahorras para tu retiro, puedes reducir lo que pagas en impuestos cada año. ¡Es como si el gobierno te diera un descuento por pensar en tu futuro!

  • Rendimientos a largo plazo: Tu dinero no solo se queda guardado, sino que se invierte en instrumentos que generan rendimientos. Con el tiempo, esos rendimientos pueden sumar mucho, gracias al poder del interés compuesto (¡que ya sabes cómo funciona!). Así que cuanto antes empieces, mejor.

  • Flexibilidad en aportaciones: No tienes que hacer grandes aportaciones de golpe. La mayoría de los PPRs te permiten contribuir con lo que puedas y cuando puedas. Así que puedes empezar con pequeñas cantidades y aumentar cuando tu situación económica lo permita.


INVIERTE EN TU FUTURO DESDE 1,500 🔥🔥🔥 Agenda tu asesoría gratuita: https://wa.link/hi7biq

3. Cómo un PPR se convierte en tu aliado para ahorrar de forma segura

Si bien hay muchas herramientas de ahorro, un PPR tiene algo especial: te asegura que el dinero está destinado específicamente para tu retiro, lo que significa que no te lo gastarás en antojos o gastos innecesarios. Además, las aportaciones están protegidas por instituciones financieras confiables, lo que significa que tu dinero está en buenas manos.

¿Cómo empezar? Aquí te dejo los pasos básicos para aprovechar un PPR al máximo:

Paso 1: Escoge el plan adecuado

Busca un PPR que se ajuste a tu perfil. Hay diferentes tipos de planes dependiendo de tus necesidades, edad y cuánto deseas ahorrar. Algunos se enfocan en ser más conservadores (menos riesgo, pero también menos rendimientos), mientras que otros tienen opciones de inversión más agresivas (más riesgo, pero mayor potencial de ganancias).

Paso 2: Define una meta de ahorro

Decide cuánto quieres ahorrar para tu retiro. Un buen consejo es ahorrar al menos el 10-15% de tus ingresos mensuales en tu PPR. Aunque parezca mucho, recuerda que este dinero no solo se quedará estancado, sino que crecerá con el tiempo.

Paso 3: Automatiza tus aportaciones

La mejor manera de asegurarte de que siempre estés ahorrando es automatizar tus aportaciones. Muchas instituciones financieras te permiten hacer transferencias automáticas a tu PPR cada mes. De esta manera, ni siquiera tendrás que pensarlo y estarás acumulando ahorro para tu retiro sin esfuerzo.

4. Beneficios adicionales de un PPR que no te puedes perder

Además de todo lo anterior, un PPR tiene algunos beneficios extras que lo hacen aún más atractivo:

  • Protección del capital: La mayoría de los PPRs ofrecen cierta protección sobre tu inversión inicial, lo que significa que tu dinero está más seguro que si lo invirtieras en instrumentos de alto riesgo.

  • Disponibilidad del dinero en casos especiales: Aunque el objetivo es que uses este dinero para tu retiro, muchos PPRs te permiten acceder a tu dinero antes de tiempo en casos específicos como una emergencia médica o una situación financiera complicada.

  • Comodidad y seguridad: Al estar respaldado por instituciones reguladas, como bancos o aseguradoras, puedes estar seguro de que tu dinero está protegido.

5. ¿Cuándo empezar un PPR? Cuanto antes, mejor

Si hay algo que debes recordar es que el tiempo es tu mejor aliado cuando se trata de ahorrar para el retiro. Cuanto antes empieces, más crece tu dinero gracias a los intereses compuestos y más fácil será alcanzar una suma considerable sin tener que aportar cantidades gigantescas.

Por ejemplo, si empiezas a los 25 años con pequeñas aportaciones mensuales, es mucho más fácil acumular una buena cantidad para tu retiro que si comienzas a los 40. ¡El tiempo multiplica tu ahorro!

Haz del PPR tu herramienta de ahorro principal

Como ya vimos un PPR no es solo una herramienta de ahorro, es tu pasaporte al retiro tranquilo. Con sus beneficios fiscales, la posibilidad de obtener rendimientos y la flexibilidad para ajustarlo a tus necesidades, es la opción ideal para empezar a construir tu futuro hoy mismo.

  • Ahorra con beneficios fiscales: Paga menos impuestos mientras ahorras.

  • Haz que tu dinero crezca: Obtén rendimientos gracias a las inversiones que se hacen por ti.

  • Automatiza tus aportaciones: Ahorra sin esfuerzo mes a mes.

  • Protección y flexibilidad: Tu dinero está seguro y disponible para emergencias.

Así que, si realmente quieres una herramienta de ahorro que funcione y te prepare para el futuro, un PPR es lo que necesitas. Comienza ahora y deja que tu yo del futuro te lo agradezca. INVIERTE EN TU FUTURO DESDE 1,500 🔥🔥🔥 Agenda tu asesoría gratuita: https://wa.link/hi7biq

Share/Bookmark

21 de agosto de 2024

Tren Maya un gran atractivo en Mexico



El proyecto del Tren Maya se encuentra en su etapa final de construcción, con la inauguración de sus últimos tramos, programados para agosto y septiembre de 2024.
🚄
Hasta la fecha, se tienen activas 24 estaciones, mismas que recorren desde Palenque, Chiapas, hasta Playa del Carmen, en Yucatán; sin embargo, las estaciones con mayor demanda son Cancún, Quintana Roo; Mérida, Yucatán; y Campeche, en el estado del mismo nombre.
🚄
Según los datos del gobierno federal, las tres estaciones con más número de pasajeros (Cancún, Mérida y Campeche) concentran el 80.4 por ciento del total de todos los boletos vendidos hasta hoy por el Tren Maya. El tren maya ha recorrido 749 mil 379 kilómetros en total, lo que representaría ir de Cancún a Tijuana 171 veces.
🚄
La puesta en marcha total del Tren Maya no solo representará un hito en la infraestructura de transporte de México, sino que también pondrá a prueba la capacidad del proyecto para cumplir con sus objetivos de desarrollo económico, turístico y social en el sureste del país. Los próximos meses serán decisivos para determinar cómo se abordan estos desafíos y qué impacto tendrán en el resultado final de esta ambiciosa iniciativa de infraestructura.
🚄
Algunos avances
🚄
Tramo 3 (Calkiní-Izamal):
El tramo 3 cuenta con 60 kilómetros de vía doble electrificada, lo que implica la instalación de 120 kilómetros de catenaria. Este sistema permitirá que el tren alcance velocidades de hasta 160 kilómetros por hora una vez que se implemente el sistema automatizado de alta velocidad.
🚄
Tramo 5 sur (Playa del Carmen-Tulum):
Un elemento clave en la construcción de este tramo es el viaducto elevado, que se extiende por 80 kilómetros en Quintana Roo. Esta estructura se diseñó específicamente para la protección de cenotes y ríos subterráneos en la región.
🚄
Estaciones y servicios
El Tren Maya cuenta actualmente con seis estaciones operativas en el tramo 3: Calkiní, Maxcanú, Umán, Mérida, Teya, Tixkokob e Izamal. Estas estaciones han sido diseñadas para reflejar la arquitectura y cultura maya, integrándose al paisaje de la región.
Desde el inicio de operaciones parciales en diciembre de 2023, el Tren Maya ha transportado a más de 276,000 pasajeros. Solo en el tramo 3 se han movilizado 73,143 personas.
🚄
La demanda creciente ha llevado a la ampliación del servicio con dos nuevas rutas:
1. Cancún a Mérida, con salida a las 11:45 horas.
🚄
2. Mérida a Cancún, con salida a las 14:40 horas.
🚄
Estas adiciones elevan a ocho el número de servicios diarios en este tramo.
⏏️
Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas
⏏️
Paralelamente a la infraestructura ferroviaria, se desarrolla el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas. Este incluye trabajos en siete sitios de la región Puuc y en Dzibilchaltún.
Adicionalmente, se construye el Museo Arqueológico del Puuc en Kabah, con un avance del 57.8%, y un nuevo museo de sitio en Dzibilchaltún, con 53.83% de progreso. Ambos proyectos están programados para concluir en septiembre de 2024.
🏨
Infraestructura hotelera
🏨
El proyecto Tren Maya también incluye la construcción de hoteles estratégicamente ubicados a lo largo de la ruta. En Chichén Itzá, el hotel Tren Maya, con 160 habitaciones, reporta un avance del 71% en su construcción. Este hotel contará con amenidades como alberca, temazcal, gimnasio y restaurante.
En Tulum, se construye otro hotel Tren Maya con 352 habitaciones, ubicado a tres kilómetros de la estación y a 2.6 kilómetros de la zona arqueológica. Este hotel, el más grande de los seis planificados, presenta un avance del 72% en su construcción.
Los próximos meses serán cruciales para determinar el éxito de esta ambiciosa iniciativa de infraestructura, que busca transformar la movilidad y el desarrollo económico del sureste mexicano.
Una obra que creara aún más una gran afluencia de turismo para los estados del sur de Mexico como Yucatan, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.
😎🌎🏝🏖🛤💎

Atención inversionistas esto sera una gran oportunidad de multiples inversiones en toda esta region. Si te interesa conocer algunas de estas opciones de inversion contáctame con un correo abraham@mail.perales.pro y con gusto te platico.



Share/Bookmark

31 de julio de 2024

Un camino de aprendizajes


Han pasado más de 7 años desde mi última publicación de este blog, abandone los pequeños artículos por escribir libros. Después de estos 7 años, ya terminé de escribir 4 libros de los cuales ya publiqué 2.  Y sigo trabajando en un quinto libro más. De los cuales te platicare en siguientes artículos.

Han sido 7 años de muchas enseñanzas, cambios de vida, reinicios que han transformado y evolucionado mi persona. Viendo en retrospectiva, la vida se puso emocionante y ha sido una maravillosa montaña rusa de emociones. Descubrí muchas veces que uno crea la realidad con sus pensamientos. Cosas que soñaba tener y hacer reales se me hacía muy distante, cuando el día de hoy ya es una realidad en mi vida. Hubo detractores, obstáculos y cosas que, aunque en su momento no lograba ver su enseñanza, hoy veo la utilidad de eso que fue un problema en su momento. Lo cual me hace recordar la biblia que dice que: "Todas las cosas nos ayudan para bien". 

Cada persona que he conocido en mi andar ha dejado una valiosa semilla de enseñanza, estoy inmensamente agradecido por cada una de las personas que han formado parte de mi andar, los que se han ido, quedado y hasta solo los que fueron de paso. Cada amigo que las circunstancias de la vida alejo, cada amor y cada viajero. He sido sumamente afortunado en cruzar mi camino con cada uno. No tengo ninguna cuenta de los libros que leo, pero en estos 7 años vaya que han sido muchos, no tengo ni la menor idea del número. Y como por ahi lei que cada libro es la enseñanza de todos los maestros y libros que ha tenido el autor. Asi que todo puede convertirse en tu maestro y me doy cuenta de que al final todo fluye al propósito de tu corazón.

Sin duda te digo que, aunque hoy pueda estar sin forma tu vida, si defines tus metas y las deseas tanto que te haga entrar en acción, no tengas la duda de que todo se dará en el momento adecuado. Aun cuando hoy no entiendas como.

Me despido regalándote el Sutra 29 de Buda: EL CAMINO NO ESTÁ EN EL CIELO. EL CAMINO ESTÁ EN EL CORAZÓN. No busques fuera de tí. No sigas a los que dicen ser el camino. Sigue tu propia consciencia, busca tu propio Yo, y se tú mismo. Todo va y todo viene, todo llega y todo pasa. La vida es un flujo siempre cambiante; la consciencia es lo único inamovible, eterno. Busca tu propia consciencia y ganarás la libertad. Todo está dentro de tí. 

Share/Bookmark

4 de junio de 2017

¿Que si voy a ir a votar?

Pues no se si sea lo más adecuado, y es que en lo personal no creo en el sistema electoral de México, ni del mundo; primeramente porque soy testigo del fraude electoral del 2012, no por lo que hayan dicho en la televisión o en periódicos, si no de manera un poco más personal, y esque mi suegra fue presidenta de casilla en esas elecciones, ella cuidó y se esmero hasta el cansancio porque todo fuera de manera transparente;cuando termino, en el acta asentaron como ganadora a Josefina Vazquez Mota, en segundo lugar a AMLO, en tercer lugar Cuadri y con solo 3 votos EPN. cuando verificamos los resultados ya en la página web del IFE todos los resultados estaban manipulados dando el triunfo a EPN y con solo 3 votos a AMLO (no soy seguidor de AMLO, ni de ningun politico), en ese entonces el movimiento #YoSoy132 y la sociedad levantaron mas de tres mil denuncias ante la FEPADE, solo en el primer mes después de las elecciones. y circulaban por internet imágenes de los mismos casos, así como estas:




tal vez ya sea cosa del pasado, pero aún no se me a olvidado, y pienso que si fue posible manipular el sistema electoral a nivel nacional, sin duda y con mucha mayor facilidad lo podrán hacer a nivel estatal y local. 

después de ello, creo que el mundo del poder tiene control absoluto sobre los gobernantes, así es, sin duda creo que el poder no lo tienen los presidentes, ni los diputados o gobernadores. El poder está en las manos de los dueños del dinero (y como el interés del Banco de pagos internacional necesitaba cobrar intereses moratorios, crearon las reformas).

no me trago todo lo que uno se encuentra en internet pero indagando un poco sobre el sionismo en México o la historia de la dinastía Rothchild, sabes que el poder no es de los gobernantes, sino de quien pone el dinero en circulación (se que suena como un cuento lleno de fantasía), tal vez pienses que es una realidad aparte ajena a las elecciones locales o sea algo que solo sucede en E.U.A. pero no es así, pues el exgobernador esta libre despues de semejante megadeuda, su hermano que aun lo tenemos como gobernador y en el proceso de elecciones de ese entonces todos publicaban que ni un voto más para el PRI, incluso le repudiaban y aun asi "gano". 

a nivel local ni se diga, pues parece carrera de relevos con escalada de puestos, todos los candidatos con gran pasado que se les señale. el cambio no lo traerá cambiar de color o inclinarse por un candidato independiente, pues es en sí el sistema electoral es el que está podrido. La democracia es una obra bien montada que la gente sigue creyendo como realidad.

así que asolearse en una fila esperando emitir tu "derecho a libre voto" es inútil. lo que si no se, es si lo más conveniente es el abstencionismo, no se si levantarse a manifestar sea provechoso, o no se si armar una revolución es inteligente, pues las revoluciones son parte del plan sionista para hacer un mayor derrame de préstamos a la nación. Antes apoyaba todos estos actos que menciono, ahora dudo de que puedan hacer un cambio.

realmente no se cual podria ser una buena solución ante el control en el que vivimos, lo más viable que veo es salir del sistema, lo cual implica dejar el estilo de vida que conocemos, implica cambiar la vida en sociedad como la conocemos, algo que veo casi imposible que suceda. 

se que desde mi sillón no solucionare nada... pero, ¿cuál podría ser la solución?


Share/Bookmark

13 de enero de 2017

Lo realmente importante


Date cuenta lo absurdo que es el juego del dinero, lo absurdo que es tener prisa por llegar a un trabajo que nunca se va acabar, date cuenta que lo realmente importante en toda esta lucha que se levanta no es contra un mal gobierno, la lucha más importante es por buscar cada detalle en cada día, por vivir más naturalmente, tratando de dejar de ser esas máquinas del sistema económico para convertirnos en seres humanos, buscar la realización personal en la vida y el arte y no en profesiones inútiles. 

Necesitamos ser más humanos, voltear a ver a mi pareja a los ojos más seguido, y hacerle el amor sin distracciones en la mente del trabajo inútil que tengo de contar billetes; ver a mis hijos y darme el tiempo para jugar con ellos; pero no, la prisa del tiempo que se va es más importante, pues los clientes se me van, los proveedores no esperan, y las actividades del trabajo necesitan mi atención, sin darme cuenta que la vida se me va en trabajar, y no en vivir. 

Y no estoy hablando de perseguir el ocio, de huir del trabajo o una pereza constante, hablo de trabajar sembrando nuestro alimento, produciendo lo necesario para tener una vida más natural, con el uso correcto y moderado de los inventos de la ingeniería humana, despreocuparnos por el dinero, ver más el cielo y gastarnos en el arte que este es el más elevado de los trabajos, el arte es el único legado que realmente perdura, buscando entonces trascender en el tiempo con nuestro arte. Que ese es mi objetivo ahora. 

No quiero formar parte de un sistema económico impuesto por gente enferma de avaricia, que su única felicidad la encuentre en juntar más papeles pintados, papeles pintados sin Valor real, esos papeles pintados que se an convertido en más importantes que la inmensidad del mar, mas importantes que ver las estrellas cada noche, mas importantes que un árbol, el agua o el cielo, ¿qué es lo más importante entonces me pregunto? ¿Luchar en contra de un mal gobierno o luchar por los bosques? ¿luchar por la educación o luchar contra la reforma educativa? ¿luchar contra la corrupción o luchar por nuestros indígenas? ¿Cuál es entonces la lucha más importante que debemos tener? 

Yo lo que quiero es trascender, buscar la iluminación, reconocerme como la creación maestra, como el hijo amado de Dios, ser más humano cada día, y dejar de ser una máquina, fría insensible, con reglas impuestas, libre de ser quien realmente soy. 

Si vamos a hacer esta revolución, revolucionemos también nosotros, desde adentro hacia afuera, revolucionemos nuestra forma de vida, pues si seguimos consumiendo del sistema también alimentaremos a políticos corruptos y se lo quitamos a los pobres, a esos pobres de pensamiento, que no se han dado cuenta de la grandeza que son y el arte que poseen.

salgamos del sistema impuesto, salgamos mas a ver los arboles.

Fragmento de la novela Gritos de revolución de Abraham Perales.
 
#GritosDeRevolucion


Share/Bookmark

14 de septiembre de 2016

La manipulación del gobierno en las redes sociales

La manipulación de las redes sociales es un tema que de entrada, podría sonar solo de la boca de un loco alarmista, algo hilarante para quien lo escucha y hasta sacado de las películas de espionaje anti-illuminati.

Yo lo sospeche en algún momento que entre a facebook. Incluso publique que: "las redes sociales son el nuevo control remoto del gobierno"
y e aquí la confirmación de que las redes sociales son manipuladas por grupos del gobierno:



Share/Bookmark

2 de septiembre de 2016

Dios quiere verte sonreir


La separación de Cristo tú la creas, porque Dios nunca se separa de ti, él está en ti, Dios es el YO SOY, pues lo que tú eres es la más grata alabanza a Dios. Dios quiere verte feliz, prospero, y satisfecho por la vida que tienes, siempre en camino a ser quien tu eres; en ocasiones nos ponemos trajes, títulos y puestos que no nos corresponden, y es cuando no hacemos algo que nos sintamos a gusto, completos, libres, sin complejos; puedes ser, el mejor muralista de la historia pero si estás trabajando en una empresa industrializada o sea cual sea el trabajo, simplemente no estas explotando el don que Dios deposito en ti, por eso, Jesús en la parábola, al que mostró y multiplico sus talentos le dijo buen siervo fiel, porque se mantuvo firme y fielmente en el camino de ser el, de hacer multiplicar los talentos que se nos han sido dados. el pecado es no estar haciendo lo que más te gusta, eso es el verdadero pecado. Cuando tú eres feliz, simplemente Dios nuestro padre sonríe al verte. 


Share/Bookmark